Conferencia titulada “De Bakú a Belém: Construcción de sociedades informadas y sostenibles para la acción climática” celebrada en la UNESCO



París, 21 de octubre, AZERTAC
En la sede de la UNESCO se celebró la conferencia “De Bakú a Belém: Construcción de sociedades informadas y sostenibles para la acción climática”, organizada conjuntamente por Azerbaiyán y la UNESCO.
Según informa AZERTAC, en el evento el jefe negociador de la COP29 y viceministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Yalchin Rafiyev, habló sobre los principales logros de la COP29 y el papel de la diplomacia azerbaiyana en la acción climática. Subrayó el papel esencial de la educación, la ciencia y la cultura en la lucha contra el cambio climático.
Y.Rafiyev destacó la cooperación prolongada y fructífera entre Azerbaiyán y la UNESCO, señalando que las iniciativas conjuntas en el marco de la COP29, en ámbitos como la educación climática, el papel de la cultura en la acción climática y otras áreas, han fortalecido aún más esa colaboración.
“El COP29 pasará a la historia no solo por los documentos adoptados, sino también por nuestro enfoque. Hemos unido el desarrollo sostenible con la acción climática, la financiación con la justicia y la ciencia con la ejecución”, subrayó el viceministro.
Y.Rafiyev señaló que la conferencia COP29, organizada por Azerbaiyán, se distinguió por importantes avances: el Objetivo Financiero de Bakú, un compromiso tres veces mayor que las promesas anteriores y el más grande en la historia de las negociaciones climáticas de la ONU; la Hoja de Ruta de Bakú a Belém (1.3T), que establece un marco para el seguimiento y la aplicación de dicho objetivo; el acuerdo en torno al Artículo 6 del Acuerdo de París, que permitirá activar los mercados de carbono y fortalecer las asociaciones público-privadas; y la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños, un mecanismo de asistencia para los países afectados por desastres climáticos.
El jefe negociador también subrayó que los pequeños Estados insulares en desarrollo son los más afectados por el cambio climático. Señaló que la Cumbre de los pequeños Estados insulares en desarrollo , celebrada durante la COP29 en Bakú, demostró la importancia que Azerbaiyán otorga a sus esfuerzos diplomáticos. Azerbaiyán, añadió, ha prestado especial atención a que las preocupaciones de estos países ocupen un lugar destacado en la agenda mundial.
Y.Rafiyev enfatizó que el concepto “De Bakú a Belém” no representa solo una transición técnica, sino también la continuidad de los objetivos y la expresión de una responsabilidad compartida. Subrayó que el espíritu que Azerbaiyán ha promovido en el camino hacia la COP30 —basado en decisiones científicas, inclusión y diálogo— servirá de ejemplo para el futuro. Añadió que bajo la presidencia azerbaiyana, la COP29 marcó un importante punto de inflexión en la diplomacia climática, promoviendo un modelo de cooperación inclusivo, basado en la ciencia y orientado a resultados. La colaboración con la UNESCO, afirmó, desempeñó un papel clave en este proceso.
Al concluir, Yalchin Rafiyev reafirmó la determinación de Azerbaiyán de mantener su cooperación con la comunidad internacional y seguir promoviendo la acción climática sostenible.
Por su parte, la subdirectora general de Ciencias de la UNESCO, Lidia Brito, señaló que la conferencia “De Bakú a Belém: Construcción de sociedades informadas y sostenibles para la acción climática” fue organizada en el momento oportuno. Destacó que este evento actúa como un puente entre la COP29 y la COP30, y que pone de relieve, una vez más, la atención prestada a los subdirectora general de Ciencias de la UNESCO, Lidia Brito, los países más expuestos al cambio climático.
Otros representantes de la UNESCO recordaron que los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, los ecosistemas y los glaciares se están volviendo cada vez más graves y destructivos. Subrayaron que, ante estos desafíos, la UNESCO, en colaboración con la Presidencia de la COP29 de Azerbaiyán, ha presentado nuevas iniciativas en el marco de la iniciativa “De Bakú a Belém”, destinadas a fortalecer la resiliencia global y a ampliar las acciones basadas en la ciencia.
Se señaló que el objetivo del evento es preservar el legado científico de la COP29 y garantizar la transición hacia la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil), aplicando los conocimientos y metodologías de la UNESCO en los ámbitos del agua, la biosfera y la criosfera (glaciares) para fomentar sociedades sostenibles.
Durante la conferencia se valoró positivamente la cooperación entre la Presidencia azerbaiyana de la COP29 y la UNESCO. En particular, se destacó que la Declaración sobre el Agua para la Acción Climática y el Diálogo de Bakú sobre Agua y Clima han contribuido a mantener un debate constante sobre la interconexión entre el agua y el cambio climático.
Los proyectos dirigidos por la UNESCO tienen como objetivo fomentar la investigación científica, aumentar la sensibilización mediante la educación y proteger el patrimonio cultural. La organización actúa integrando los pilares de la educación, la ciencia, la información y la cultura para construir un futuro resiliente al clima.
El evento no solo presentó el trabajo realizado por la UNESCO en la COP29, sino que también sentó las bases para debatir el marco de acción hacia la COP30 en Belém.
“De Bakú a Belém” representa no solo una transición geográfica, sino también una etapa estratégica y moral. Bajo el liderazgo de la UNESCO y Azerbaiyán, se están configurando respuestas sostenibles y científicamente fundamentadas frente al cambio climático. Gracias a estas iniciativas, el mundo será testigo de cambios reales no solo en el ámbito de la política, sino también en la práctica.