Viajeros extranjeros visitaron monumentos históricos en la ciudad de Shusha
Shusha, 23 de octubre, AZERTAC
El 23 de octubre, un grupo de viajeros extranjeros procedentes de ocho países, encabezados por el presidente del club ETIC (Extreme Traveler International Congress), Kolja Sporin, visitó en la plaza central de Shusha las estatuas fusiladas de destacadas personalidades de Azerbaiyán: Khurshidbanu Natavan, Bulbull y Uzeyir Hajibeyli.
Según informa AZERTAC, se explicó a los visitantes que durante la ocupación, las fuerzas armenias trasladaron estas estatuas a Armenia con el propósito de fundirlas. Se destacó que, por iniciativa del gran líder Heydar Aliyev, las esculturas fueron devueltas desde Armenia a Azerbaiyán y colocadas en el patio del Museo de Arte de Bakú. Tras la liberación de Shusha, las estatuas regresaron a sus lugares originales.
Posteriormente, los viajeros visitaron el manantial Jan Gizi, donde recibieron información sobre este lugar emblemático. Se indicó que el manantial, puesto nuevamente en funcionamiento poco después de la liberación de la ciudad, es uno de los sitios más conocidos de Shusha. Jurshidbanu Natavan, hija del kan, fue reconocida no solo como poetisa, sino también por su labor filantrópica. La conducción de agua que hizo construir en su época para abastecer la ciudad era conocida como el manantial Jan Gizı. Durante la ocupación armenia, el manantial se secó, pero hoy vuelve a estar en uso por los habitantes y visitantes de la ciudad.
Más tarde, los huéspedes recorrieron las murallas de la fortaleza de Shusha, donde se les brindó información sobre la historia de la ciudad y la construcción de sus defensas. Se subrayó que la fortaleza, erigida por el kan de Karabaj Panakhali khan, protegió durante largo tiempo la ciudad de invasiones externas y se convirtió en un símbolo de su inexpugnabilidad. Durante la ocupación, las murallas fueron objeto de actos de vandalismo, pero tras la liberación se llevaron a cabo trabajos de restauración y reconstrucción.
Los visitantes también acudieron a la mezquita Yukhari Govhar Agha, donde se les informó sobre los actos de vandalismo cometidos por los armenios contra los monumentos culturales, históricos y religiosos. Se destacó que, como en todos los territorios ocupados, en Shusha los monumentos, incluidas las mezquitas, fueron destruidos y profanados. Uno de los monumentos histórico-religiosos que sufrió este vandalismo fue precisamente la mezquita Yukhari Govhar Agha, la cual fue objeto de trabajos de restauración y rehabilitación por iniciativa del Estado azerbaiyano tras la liberación de la ciudad.