Víctima que estuvo cautiva en Armenia: “Jugaron a la ruleta y asesinaron a mi compañero de cautiverio”
Bakú, 23 de octubre, AZERTAC
El 23 de octubre, en el Tribunal Militar de Bakú continuó el proceso judicial sobre la causa penal en la que ciudadanos de la República de Armenia están acusados, con la lectura de las declaraciones de los testigos y víctimas.
Según informa AZERTAC, en la sesión se leyeron las declaraciones de las víctimas que, por motivos justificados, no pudieron participar personalmente y habían presentado solicitud al tribunal.
De acuerdo con la declaración leída de Azad Tahirov, quien fue interrogado en calidad de víctima, durante su cautiverio en Armenia, un policía llamado Maksim le golpeó fuertemente en la boca con la culata de un fusil automático, rompiéndole un diente. Además, Maksim apagó un cigarrillo encendido presionándolo contra su cuello.
Asimismo, ese mismo Maksim introdujo una bala en el tambor de un revólver y, haciéndolo girar, jugó a la “ruleta rusa” con él y otros prisioneros. Es decir, colocaba el arma sucesivamente en la cabeza de Tahirov y luego de Shahlar Qurbanov, y apretaba el gatillo. En dos ocasiones no se produjo el disparo. Sin embargo, cuando apuntó a la cabeza de Taghi Bayramov y apretó el gatillo, el arma se disparó, y este último murió en el acto.
El cuerpo de Taghi Bayramov fue enterrado a orillas de un río, por orden de los militares armenios.
Según la declaración de Telman Zeynalov, él resultó herido durante una operación de desminado en un campo abierto en el pueblo de Mehdili, en el distrito de Jabrayil, cuando explotó una mina antipersonal.
La siguiente declaración correspondió a Bahruz Nasirov, quien afirmó que, mientras realizaba junto con sus compañeros una operación de desminado en la zona del mismo pueblo de Mehdili, donde durante la ocupación las fuerzas armenias habían colocado minas de manera deliberada, también resultó herido por la explosión de una mina.
Cabe señalar que continúa el juicio contra ciudadanos de la República de Armenia acusados de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio, violación de las leyes y normas de la guerra, actos de terrorismo, financiación del terrorismo, usurpación violenta del poder y otros numerosos delitos cometidos como resultado de la agresión militar de Armenia.