Viajeros extranjeros presencian detonación de minas en zonas liberadas
Fuzuli, 23 de octubre, AZERTAC
El 23 de octubre, un grupo de viajeros encabezado por el presidente del club ETIC (Extreme Traveler International Congress), Kolja Spori, visitó el distrito de Fuzuli.
Según informa AZERTAC, un representante de la Representación Especial del Presidente para los distritos de Aghdam, Fuzuli y Khojavand ofreció a los visitantes información detallada sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad de Fuzuli. Se destacó que la ciudad fue completamente destruida durante la ocupación. Aunque algunos edificios permanecen en pie, carecen de ventanas y puertas, ya que el lugar fue saqueado y los materiales de construcción fueron vendidos o reutilizados.
Se señaló que en la ciudad se están creando parques y complejos conmemorativos, entre ellos el Museo de la Victoria, el Museo de la Ocupación, un Parque Memorial y una Gran Plaza de la Bandera, que podrá apreciarse desde todos los puntos de la ciudad.
El primer complejo residencial ya ha sido finalizado y unas 824 familias viven allí actualmente. Está prevista la construcción de un segundo y un tercer complejo, además de un centro administrativo y un hospital central de la ciudad. En Fuzuli funcionan la Escuela Nº 1 y el Centro Infantil de Creatividad, donados por Uzbekistán y Kazajistán. Asimismo, se prevén nuevas obras de construcción basadas en proyectos de Ucrania.
Se destacó que todas las obras de reconstrucción se financian con el presupuesto estatal de Azerbaiyán.
Más tarde, en la localidad de Horadiz, los viajeros recibieron información sobre el problema de las minas en los territorios liberados. Se explicó que la presencia de minas representa un obstáculo para el regreso de los desplazados internos, especialmente en las zonas con pozos de agua y manantiales, donde la situación es más peligrosa.
Se indicó que Azerbaiyán dispone de tecnología y equipos de última generación para las labores de desminado, en las que también se utilizan perros detectores de minas. Las operaciones continúan y se han reforzado las medidas de seguridad en la región.
Posteriormente, se organizó para los viajeros una demostración de detonación de minas, la cual observaron en el lugar.
Con ello, concluyó la visita de los viajeros a Karabaj y Zangazur Oriental.
Cabe destacar que con el fin de promover los territorios azerbaiyanos liberados de la ocupación en el marco del denominado “turismo negro” (black tourism) y de mostrar la magnitud de las obras de reconstrucción y rehabilitación, entre 2021 y 2025 los principales clubes internacionales de viajeros han organizado 14 viajes a Karabaj y Zanguezur Oriental. Este es el decimoquinto viaje de ese tipo.
En un breve período, en los territorios devastados de Karabaj y Zanguezur Oriental se han construido seis ciudades, dos asentamientos y veinte aldeas, y alrededor de 60.000 personas ya se han establecido en esas zonas. La experiencia urbanística única e inigualable de Azerbaiyán en la región posconflicto impulsa un flujo constante de viajeros internacionales.