Presentado el Informe de Sostenibilidad de la COP29: un nuevo referente global para conferencias climáticas verdes
Bakú, 30 de septiembre, AZERTAC
Hoy se presentó el Informe de Sostenibilidad de la COP29, que destaca las rigurosas medidas aplicadas para convertir a la conferencia en una de las más sostenibles organizadas hasta ahora a nivel mundial. Bajo la зresidencia de Azerbaiyán, los principios de sostenibilidad se integraron en cada etapa, desde la planificación hasta la ejecución y el legado, estableciendo nuevos estándares para futuros anfitriones.
En el centro de esta iniciativa se encuentran los siete Compromisos de Sostenibilidad de la COP29:
Neutralidad de carbono – Alimentada al 100% con energía renovable y compensando las emisiones inevitables, la COP29 se convirtió en la primera conferencia climática en Azerbaiyán en alcanzar la meta de net zero.
Movilidad sostenible – Se implementó un sistema de transporte de bajas emisiones, con 160 vehículos eléctricos, garantizando movilidad verde para más de 70.000 delegados.
Gestión circular de residuos – Se aplicó una política de cero vertederos con separación, reciclaje y compostaje a gran escala.
Contratación verde – Se exigieron certificaciones ecológicas a los proveedores estratégicos y se garantizó que el 95% de los alimentos fueran de producción local, reduciendo las emisiones del transporte.
COP inclusiva y accesible – Se ofrecieron servicios de lenguaje de señas e infraestructuras sin barreras para asegurar la plena accesibilidad.
Fortalecimiento de capacidades locales – Más de 3.000 voluntarios, empleados y representantes gubernamentales recibieron formación en prácticas sostenibles, generando un legado de habilidades duradero.
Transparencia y legado – Se publicó el Informe de Sostenibilidad de la COP29, que documenta los logros alcanzados y sirve como guía para futuras presidencias.
La COP29 también obtuvo la certificación ISO 20121:2024 en gestión sostenible de eventos, demostrando que incluso encuentros de esta magnitud pueden alinearse con las mejores prácticas internacionales.
“Nuestra visión para la COP29 fue clara: convertir la sostenibilidad de un eslogan en acción”, afirmó Narmin Jarchalova, directora ejecutiva de la Compañía Operadora de la COP29 en Azerbaiyán. “Desde el uso de energías renovables en todas las sedes hasta la eliminación de residuos en vertederos, hemos creado un modelo para futuros anfitriones. Este legado pertenece no solo a Azerbaiyán, sino a toda la comunidad climática internacional”.
Con la integración de innovación, inclusión y excelencia operativa, la COP29 ha marcado un hito en la organización sostenible de eventos globales e inspirado una acción climática más decidida en todo el mundo.
El Informe de Sostenibilidad de la COP29, que recoge estos logros y lecciones aprendidas, ya está disponible en el enlace correspondiente. https://cop29.az/en/pages/cop29-sustainability-report