Presidente de la COP29: “La cooperación entre Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán abrirá nuevas oportunidades”
Bakú, 30 de septiembre, AZERTAC
La cooperación tripartita entre Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán ya está en marcha y permitirá aprovechar conjuntamente el potencial de la energía solar y eólica, cubrir las necesidades energéticas tanto nacionales como europeas, reforzar la seguridad energética y abrir nuevas oportunidades.
Así lo destacó el representante del presidente de Azerbaiyán para asuntos climáticos y presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, durante el panel “Explorando el potencial de Azerbaiyán en energía solar, eólica marina, así como hidrógeno azul y verde”.
M.Babaev subrayó que para alcanzar los objetivos globales es imprescindible la cooperación:
“Debemos interactuar en la oferta y la demanda de los mercados internacionales y establecer asociaciones globales. En la COP29 reunimos al mundo en Bakú bajo el lema ‘Solidaridad por un mundo verde’. Los mayores logros se dieron precisamente en cómo colaborar y apoyarnos mutuamente”.
El presidente de la COP29 señaló que la alianza con Kazajistán y Uzbekistán permitirá aumentar el potencial renovable regional:
“Juntos podremos cubrir nuestras propias necesidades y exportar energía limpia a Europa. Esto beneficiará al clima, reforzará la seguridad energética y ampliará las oportunidades de exportación”.
En este marco, M.Babaev recordó que se alcanzaron acuerdos globales sobre la transición energética. Entre ellos, el compromiso global sobre Almacenamiento de Energía y Redes, que prevé multiplicar por seis la capacidad de almacenamiento hasta alcanzar 1.500 GW en 2030; el Compromiso sobre zonas y corredores de energía verde, que movilizará inversiones en renovables y transmisión eléctrica; y la Declaración sobre Hidrógeno, que sienta las bases de un mercado internacional de hidrógeno limpio. Más de 60 países se han sumado a estas iniciativas.
El funcionario también anunció que Azerbaiyán inicia una nueva etapa de acción climática con su Contribución Determinada a Nivel Nacional, un plan que servirá como hoja de ruta para un sistema energético “más limpio, inteligente y sostenible”. Este incluye la reducción de la dependencia del petróleo y gas, la expansión de las energías renovables y la integración de la eficiencia e innovación en la economía.
M. Babaev enfatizó que estos compromisos no son únicamente obligaciones internacionales en el marco del Acuerdo de París, sino también una oportunidad para el desarrollo interno:
“Darán luz verde a las inversiones verdes, definirán sectores prioritarios y mostrarán el compromiso del gobierno con la acción climática. Es un mensaje clave para el sector privado y una vía para atraer capital”.
Finalmente, consideró que la Semana de Acción Climática de Bakú representa una ocasión histórica para dar continuidad al impulso de la COP29:
“Queremos establecer nuevas alianzas, reforzar las ya existentes y acelerar la implementación de las decisiones. Si lo conseguimos, los resultados serán claros: aire más limpio, nuevas industrias, más empleos, mayor seguridad energética y, sobre todo, un planeta más seguro para las generaciones futuras”.