10 datos interesantes sobre El Salvador que probablemente no sabías

Bakú, 19 de diciembre, AZERTAC
1. El país más pequeño de Centroamérica
Con poco más de 21 mil kilómetros cuadrados, El Salvador tiene aproximadamente el tamaño del estado de Massachusetts. También es el único país de Centroamérica sin costa caribeña.
2. Es el país más densamente poblado de América
Con una población de unos 6,5 millones de habitantes, son 300 mil personas más que la población de Maryland, que es un 50% mayor en kilómetros cuadrados.
3. El país de los volcanes
El Salvador tiene más de 100 volcanes, 20 de ellos potencialmente activos. El volcán de Santa Ana es el más alto de El Salvador, pero también uno de los más fáciles de escalar, lo que lo convierte en un lugar turístico muy popular. Aunque se considera un volcán activo, el volcán de Santa Ana no ha entrado en erupción desde 2005.
4. Hay volcanes en la bandera de El Salvador
Hablando de volcanes, el Escudo del centro de la bandera de El Salvador representa cinco volcanes que surgen del océano. Estos volcanes representan los cinco estados de las Provincias Unidas de Centroamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Las franjas azules de la bandera simbolizan el océano y el cielo, y la franja blanca del centro simboliza la paz.
5. ¡A surfear!
Con el mayor oleaje del Pacífico y las olas más largas de la región, El Salvador es ideal para hacer surf. Con el agua templada, ¡ni siquiera hace falta traerse el traje de neopreno! La mejor época para surfear en El Salvador es el invierno, la estación húmeda, de mayo a octubre.
6. Café mundialmente famoso
A principios de los años 30, el café era el principal producto de exportación de El Salvador, con un 90% del total. En la década de 1970, El Salvador era el cuarto productor mundial de café. La industria del café en El Salvador ha cambiado mucho desde entonces, pero sigue estando entre los veinte mayores productores de café del mundo. Hay unos 20.000 productores de café en todo el país, que dan empleo a más de 100.000 personas.
7. El ave nacional de El Salvador tiene un significado especial
El motmot de ceja turquesa -también conocido como torogoz- es un pájaro colorido que se encuentra en toda Centroamérica. El torogoz vive en parejas o pequeños grupos y ambos miembros de la pareja participan en el cuidado de sus polluelos. Por eso, y porque no se adapta bien al cautiverio, el torogoz simboliza para los salvadoreños tanto la libertad como la unidad.
8. ¡Traiga sus dólares!
Si visita El Salvador, no es necesario que cambie su dinero. La moneda utilizada en El Salvador es el dólar estadounidense.
9. El Salvador cuenta con cinco parques arqueológicos
Puede que estas ruinas mayas precolombinas no sean tan impresionantes como las de Belice o Guatemala, pero figuran entre las más visitadas de Centroamérica. Los cinco parques están abiertos de martes a domingo y los extranjeros sólo pagan 5$ por persona para entrar (los salvadoreños pagan 1$ y otros residentes, 3$).
10. Children's Hunger Fund se ha asociado con iglesias en El Salvador desde 2014
Recientemente la Red Misericordia de 43 iglesias fue dividida en tres Redes Misericordia separadas-una en Santa Ana para servir a las iglesias en el norte de El Salvador, una en San Salvador para servir a las iglesias en el centro de El Salvador, y una en La Unión para servir a las iglesias en el sur de El Salvador. Esto permitirá servir a más iglesias e impactar a más familias con la esperanza del evangelio.